Blog personal no politico y muy cinico. Lleno de historia y no apto para políticamente correctos.
Mostrando entradas con la etiqueta fujimorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fujimorismo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de noviembre de 2012
sábado, 26 de mayo de 2012
¿Delincuentes de Saco y Corbata? (Caso ANDAHUASI)
Nota distribuida y con derechos de autor de Jorge G. Galindo Mestanza
-----------------------------------------------------------------
Congresista Fujimorista Aldo Bardález Cochagne
Exige 10 mil policías para reprimir a Población de Andahuasi
Las incesantes visitas de los hermanos WONG a altos mandos policiales para pretender ejecutar una resolución judicial que fue tramitada por un “Juez Fusible” Dennys RIVERA de La CRUZ dándole la administración de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi a Carlos Manuel RIVAS URTEAGA (quién está procesado por haber dispuesto de 10 mil bolsas de azúcar cuando fue depositario fiscal, el estar como no habido en el procesado por Hurto de miles de toneladas caña de azúcar de la Empresa Andahuasi con su cómplice Eduardo Núñez Cámara) han cometido el deslíz, en su desesperación, de haberle ordenado a Rivas que solicite al Juez de 1er despacho Civil del Distrito Judicial de Huaura le entregue el EXORTO JUDICIAL a su abogado defensor para que lo tramite al Juez de Sayán para ejecutar el descerraje de las instalaciones de la Empresa. ¿Un Exorto, no debe se tramitado por la oficina de notificaciones del Poder Judicial? Caso para la OCMA.
Otro accionar preocupante de los hermanos WONG es el haberse contactado con el Congresista Fujimorista Aldo Maximiliano Bardález Cochagne para presionar a los Altos mandos policiales para que se movilicen miles de efectivos policiales acantonados en Huaral a tomar a sangre y fuego las instalaciones de la azucarera. La solicitud no es gratuita, porque de acuerdo al reporte de aportantes a la campaña de Keiko Fujimori, figuran los Señores WONG con miles de dólares y soles.
La Comisión de Fiscalización del Congreso ha determinado serias observaciones al proceso de la compra de los 50 millones de acciones de Industrial Andahuasi (subsidiaria de la Empresa Agraria), dónde están incursos funcionarios de la Bolsa de Valores, la Ex Conasev, Scotia Bolsa y demás personajes involucrados en el festín bursátil, incluso en el Reporte solicitado del movimiento de la Cuenta Scrow que los Sres. WONG consignaron 25 millones como parte del pago de la transacción de rueda de bolsa fue retirado hace unos días por los titulares Erasmo, Efraín y Núñez Cámara.
Se va entendiendo la tozudez de algunos congresistas al defender incesantemente que no se conforme la Comisión Investigadora de las extrañas transferencias de las acciones del Estado en las Empresas Azucareras.
¿Tiemblan los Patrones? y el representante del fujimorismo que hoy retribuye los favores de campaña.
Comunicador, Investigador de Prensa
Jorge G. Galindo Mestanza
PDF del caso Andahuasi
domingo, 15 de mayo de 2011
OJO CON LA LETRA: La cumbia de Keiko Fujimori
La letra es precisa. Que pena que no se haya popularizada. La grabe de Radio San Borja.
viernes, 13 de mayo de 2011
FUJIMORISMO Y SU GOLPE DE ESTADO (COYUNTURA)
ANALISIS DEL GOLPE DE ESTADO DEL FUJIMORISMO. ESTO FUE ESCRITO DURANTE EL GOBIERNO Y LA COYUNTURA. ANTES DE LA CAPTURA DE ABIMAEL Y POR ESO PUEDE ENFOCARSE EN RESALTAR LOS MOTIVOS APARENTES DEL GOLPE. LAS JUSTIFICACIONES Y ACOMODO DE LA HISTORIA VIENE DESPUES...
Ese día FUJIMORI, abrumado por la presión militar y con apresuramiento psicopático, ordenó poner en marcha el guión, usando como pretexto la inconducta funcional (inmoralidad) de los siguientes organismos:
Poder Legislativo, justo cuando conformaría al día siguiente las comisiones investigadoras sobre donaciones japonesas, así como para conocer las actividades de SANTIAGO FUJIMORI y VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, hermano y asesor del Presidente golpista. También trataría sobre la censura al Ministro BOLOGNA. Todo esto, después del Golpe, ha quedado en el olvido.
Poder Judicial, que ventilaba la denuncia de las donaciones, efectuada por la Sra. SUSANA de FUJIMORI contra los familiares de su esposo, el Presidente Golpista, así como el amparo por prevaricato de la Procuradora en el caso de ALAN GARCIA, que junto con una larga lista de cuestiones similares, han pasado al olvido.
Contraloría General de la República, pronta a concluir las investigaciones de inmoralidades gubernamentales, entre la que destacaba el escandaloso y vergonzoso caso de la BELCO.
En este Golpe de Estado, se utilizó la personalidad japonesa de FUJIMORI (autoritaria y sintética), sumada a su incapacidad manifiesta para manejar la frustración conduciéndolo a promover un Golpe de Estado «a todo costo», o, como dijeron los periodistas extranjeros, se trataba de «una fuga hacia adelante» y todo ello a espaldas del Gabinete Ministerial, del que renunciaron de inmediato el Premier y el Ministro de Agricultura.
Los Comandos Militares, verdaderos decisores, y el Servicio de Inteligencia Nacional, como de costumbre, fracasaron en sus predicciones sin atisbar, entre otras, las siguientes consecuencias inmediatas del golpe:
- El Grupo de Apoyo le retiró su aval.
- Las Cancillerías pusieron en cuarentena al país.
- La Banca Internacional se mostró reticente.
- La OEA, que por la Constitución de 1979 tenía carácter decisor sobre el Perú, estuvo a punto de sancionarlo.
- El Departamento de Estado, el Congreso y la DEA norteamericana tomaron conciencia de las coincidencias del golpe de Estado con la persecución a Gustavo Gorritti y la interrupción de las investigaciones del caso de los 117 oficiales de las Fuerzas Armadas denunciados como narcotrficantes por el Jefe de la DINTIP, y que según cifras oficiales de los EE UU de NA, serían 170.
- La social-democracia comenzó a aislar al Perú.
- EE UU de NA, en año de elecciones, no podía apoyar a FUJIMORI, aunque BUSH lo pretendiera.
En términos internacionales, por los efectos, el golpe de Estado tenía que acabar siendo ¡UN DESASTRE!, y como nunca antes, el Gobierno se convirtió en un mendigante, capaz de todo por recibir favores de la Banca internacional.
En lo interno, resaltó lo siguiente:
- BOLOGNA apareció como un triunfador en la juramentación del nuevo Gabinete, como si la potencial interpelación por la Cámara de Diputados hubiera sido el leit motiv del golpe de Estado.
- Quedó en claro que la forma fraudulenta de la liquidación de la Banca de Fomento no tuvo otro efecto que liquidar la DEUDA INTERNA para pagar la DEUDA EXTERNA y que el Gobierno entregaría las finanzas públicas a la Banca Extranjera, proyecto que el mismo golpe se encargaría de traer abajo.
- ALAN GARCIA escapó muy a tiempo de una situación difícil y los Ministros apristas, por mandatos constitucionales, podían burlar la acción de la Justicia.
La perspectiva para los golpistas no podía ser más oscura y todo ello en medio de un vacío de poder dentro del mismo Ejército, que le ocasionaría trastornos internos, por lo que tanto los generales golpistas, así como MONTESINOS y FUJIMORI, tuvieron que defender con desesperación y hasta las últimas consecuencias su golpe de Estado, por que la legalidad y particularmente la Constitución de la República, no les dejaban línea de retirada posible, entonces había que acabar con la legalidad y la Constitución utilizando todos los argumentos zoocráticos, incluyendo los «desfiles de tanques por las calles», para atemorizar a los constituyentes de oposición.
Pasaban los meses y ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, con los generales HERMOZA, BRIONES, MALCA, sus cofrades regionales y el capitán artillero VLADIMIRO MONTESINOS TORRES, todos de espadas vírgenes, pretendieron y pretender revolucionar el país sin tocar a un solo corrupto, sin ajar ningún gran narcotraficante o proxeneta; entregando territorios a Bolivia, Chile y Ecuador; hambreando al pueblo; aterrorizando o comprando periodistas al peso; ampliando y extendiendo el desempleo y el subempleo; consolidado el narcotráfico y extendiendo la impunidad a límites inimaginables; promoviendo la prostitución, incluso infantil y por hambre; negociando la deuda externa; pactando indemnizaciones por cien veces el justiprecio, como el caso de la BELCO; conviniendo en las peores y más absurdas condiciones para el Perú, como en el caso de la SOUTHERN y específicamente las obligaciones del medio ambiente; pretendiendo entregar los recursos estratégicos y hasta PETROPERU
Así las cosas se pueden dudar, legítimamente, de la racionalidad de ALBERTO FUJIMORI al decidir el golpe de Estado; tanto como de la racionalidad de los generales MALCA y HERMOSA; así como de la capacidad del asesor político VLADIMIRO MONTESINOS; salvo que hubieran asumido compromiso previo de impunidad con delincuentes y con el Gral. EDWIN DIAZ, artífice del triunfo de FUJIMORI con MONTESINOS y con la complicidad activa del ex-Presidente ALAN GARCIA PEREZ, que endosó votos apristas después de haber ayudado substantivamente la campaña electoral de FUJIMORI.
El problema irresuelto que permea la estructura policiaca fujimorista sería el narcotráfico. Se consiguió espacio en base al artilugio de pretender, como condición previa, un Estado saneado moralmente, en el lapso de dos años, ya vencidos con amplitud, sin que se avizore avance alguno y más bien con retrocesos continuos.
Autor: Jóse Fernández Salvatteci (año 1996)
miércoles, 11 de mayo de 2011
Fujimoristas: Violencia contra la verdad
TRANSMITIDO EN VIVO. MEMOREX DEL FUJIMORISMO Y SU PEOR CARA
sábado, 7 de mayo de 2011
Fujimorismo y su trato a la prensa
Fujimoristas nunca atacan a periodistas: Ellos los compran y si no pueden los despiden.
Casos recientes:
América TV despide a periodista por no someterse a campaña contra Humala
Despiden a periodistas de Canal N y no les dan explicaciones
MEMOREX EL VIDEO QUE RECUERDA EL FUJIMONTESINISMO Y SU MANEJO A LA PRENSA:
sábado, 30 de abril de 2011
FUJIMORISMO 1996! (Así trabajaban en parlamento!)
El factor MONTESINOS no fue de comienzos del tercer mandato de FUJIMORI. Antes de este recorte de 1996 ya habia sido señalado y defendido en todos los medios por el equipo de Fujimori.
La Primera Dama de ese entonces seguro estaba estudiando con dinero de su familia (¿?).
Esta es una muestra más que el FUJIMORISMO es una organización delictiva.
No olvidar que PANDOLFI apareció a comienzos del gobierno de ALAN GARCIA como funcionario. Tuvo que ser retirado cuando repararon que estaba cumpliendo libertad condicional por delitos de estado.
![]() |
From Javi270270: ¿Qué pasa? |
![]() |
From Javi270270: ¿Qué pasa? |
lunes, 25 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 5 de agosto de 2010
Debate del gas. Atención con intervención de Abugattas sobre Carlos Raffo
Congresista Obregon denuncia muertes de ciudadanos cuzqueños. Intervencion de congresista nacionalista Yaneth Cajahuanca y explica posición de la oposición.
Congresista Yaneth Cajahuanca y la intervención de congresista Carlos Raffo. Memorable cita de Carlos Raffo cuando dijo en el congreso que no entiende nada y cree que la gente no entiende el debate.
Congresista Abugattas lucidamente describe a Carlos Raffo.
domingo, 28 de febrero de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
Elecciones de alcaldias: El drama de Kouri Vs Flores Nano
Acá no es elegir entre el menos malo. Los dos son malos: uno más visible que el otro.
Avalo con su presencia en las elecciones el autogolpe de Fujimori.
Al final del FUJIMORATO, ella fue la que sugirió que ALBERTO FUJIMORI quedara en la presidencia un año más para hacer una “transición”.
Se refirió al caso Schultz como “político” y al verse descubierta por LA REPUBLICA, se reafirmo diciendo que había dicho exactamente lo que pensaba. SCHULTZ está prófugo de la justicia peruana y con grandes negocios en Suiza. Como se recuerda fue grabado en la salita del SIN con su “CANALAZO” (que hoy ostenta su hijo) con montañas de dinero.
Socia de CASTAÑEDA LOSSIO (actual alcalde de Lima) y de llegar a la alcaldía no le quedaría más que ni siquiera sugerir una auditoria puesto que las irregularidades que saltarían dejarían al “mudito” sin opción.
Durante el FUJIMORATO se implemento RUC SENSIBLE. El sistema estaba diseñado para que las declaraciones juradas de las personas no pudieran ser revisadas por cualquier operador sino solamente por personas con acceso propio de documentos clasificados. En esa lista estuvieron TODOS LOS CONGRESISTAS (es decir hasta Javier Diez Canseco y cualquier opositor consecuente). La duda viene porque el RUC SENSIBLE incluye el estudio de abogados de la llamada también “Miss Tiwinza”. Pueden bajar el documento en la siguiente dirección:
![]() |
RUC SENSIBLE.pdf |
Hosted by eSnips |
ALEX KOURI:
Visitante infaltable del SIN. Negó como Pedro a Jesús pero al verse acorralado lamento las visitas y prácticamente dijo que fueron un error.
“¿Cuál es el negocio?”
“El peaje” Referido a la Vía Expresa del Callao.
Su asociación con el régimen de FUJIMORI está en el colectivo de la gente.
Es lo más probable que sea anunciado como candidato FUJIMORISTA a la Alcaldía de Lima. Esto pondría en evidencia el caudillismo y que los partidos políticos no tienen cuadros y se basan en invitados circunstanciales.
De Kouri se puede encontrar basta información en el internet con simples búsquedas en el Google.
Como muchos otros personajes públicos siempre pide a la Contraloría que lo investigue. No se conoce ningún caso de personaje de alta esfera que haya sido acusado por este organismo del Estado que tiene como Jefe a un personaje propuesto por Alan García.
Enlaces relacionados:
domingo, 27 de diciembre de 2009
Apoyo (César Hildebrandt)
Ahora todos son demócratas. Pero durante el decenio de la vergüenza muchos de los que hoy dan lecciones fueron dóciles instrumentos del poder sin límites de Fujimori y su banda. Este es quizá el Museo de la Memoria que más necesitamos. Esta columna habla de gente que hizo de la metamorfosis toda una de las bellas artes.
El otro día les contábamos cómo es que un director del Banco Central de Reserva, el señor Gianfranco Castagnola Zúñiga, era al mismo tiempo presidente de la Consultora Apoyo.
Es decir, que la misma persona que se enteraba de datos cruciales de la economía en el órgano central de la política monetaria era quien, al día siguiente, o esa misma tarde, se sentaba con sus clientes para compartir esa información. Les contamos también cómo es que, con la colaboración manual de Jorge Salmón, el señor Felipe Ortiz de Zevallos se ganó medio millón de dólares produciendo un libro para que el fujimorismo lo presentara a la Expo92. Nadie recuerda ese libro, por supuesto, pero nadie le quita al señor Ortiz Zevallos lo ganado tan ligeramente.
Tiempo después, también con el aporte lobbístico del señor Salmón, el señor Felipe Ortiz de Zevallos, repetiría la faena literario – financiera produciendo otro mamotreto destinado a inversores extranjeros.
Nos imaginamos que de esa aventura editorial el señor Ortiz de Zevallos sacaría otra magnífica tajada. De lo que puede deducirse que el señor Ortiz de Zevallos es el escritor mejor pagado del país.
Y que tiene la consultora más próspera del país. Y la revista académica más anunciada del país. Y las encuestas más solicitadas del país. Y los funcionarios más afortunados del país.
Porque resulta que en estos días, cuando quiere aplicársele a Jorge del Castillo la figura del secreto bancario, hemos releído la ley de la Banca. Y la figura del secreto bancario incluye a los directores del Banco Central de Reserva (parágrafo 2 del artículo 140).
Y desde luego que se invoca el artículo 165 del Código Penal, lo que obligaría a la fiscal de la Nación, Blanca Nelida Colán, a abrir una investigación en contra del señor Castagnola, despensero y gato en el directorio del BCR.
Claro, no va a pasar nada. Porque el BCR es el mundo inimaginable. El vicepresidente de esa institución, el abogado Mario Tovar Velarde, en el colmo de la desfachatez, hace que el BCR le mande a hacer consultas legales al estudio de abogados Tovar y Zapata -o sea el suyo-.
Fíjense bien: el vicepresidente del BCR hace que el BCR le consulte al estudio Tovar y Zapata (propiedad del susodicho vicepresidente). El vicepresidente se contesta a sí mismo y luego se factura y luego se paga. O sea, la obra maestra de la concha. Para ello utiliza a la Comisión de Liquidaciones, que le debe a más de veinte instituciones financieras en proceso de liquidación, que aduce no tener fondos, pero que sí tiene plata para pagar esas consultas mañosas.
Ese es el fujimorismo que Ortiz de Zevallos defiende con sus sondeos sesgados y su reciente mirada de cobrador.
FUENTE
El otro día les contábamos cómo es que un director del Banco Central de Reserva, el señor Gianfranco Castagnola Zúñiga, era al mismo tiempo presidente de la Consultora Apoyo.
Es decir, que la misma persona que se enteraba de datos cruciales de la economía en el órgano central de la política monetaria era quien, al día siguiente, o esa misma tarde, se sentaba con sus clientes para compartir esa información. Les contamos también cómo es que, con la colaboración manual de Jorge Salmón, el señor Felipe Ortiz de Zevallos se ganó medio millón de dólares produciendo un libro para que el fujimorismo lo presentara a la Expo92. Nadie recuerda ese libro, por supuesto, pero nadie le quita al señor Ortiz Zevallos lo ganado tan ligeramente.
Tiempo después, también con el aporte lobbístico del señor Salmón, el señor Felipe Ortiz de Zevallos, repetiría la faena literario – financiera produciendo otro mamotreto destinado a inversores extranjeros.
Nos imaginamos que de esa aventura editorial el señor Ortiz de Zevallos sacaría otra magnífica tajada. De lo que puede deducirse que el señor Ortiz de Zevallos es el escritor mejor pagado del país.
Y que tiene la consultora más próspera del país. Y la revista académica más anunciada del país. Y las encuestas más solicitadas del país. Y los funcionarios más afortunados del país.
Porque resulta que en estos días, cuando quiere aplicársele a Jorge del Castillo la figura del secreto bancario, hemos releído la ley de la Banca. Y la figura del secreto bancario incluye a los directores del Banco Central de Reserva (parágrafo 2 del artículo 140).
Y desde luego que se invoca el artículo 165 del Código Penal, lo que obligaría a la fiscal de la Nación, Blanca Nelida Colán, a abrir una investigación en contra del señor Castagnola, despensero y gato en el directorio del BCR.
Claro, no va a pasar nada. Porque el BCR es el mundo inimaginable. El vicepresidente de esa institución, el abogado Mario Tovar Velarde, en el colmo de la desfachatez, hace que el BCR le mande a hacer consultas legales al estudio de abogados Tovar y Zapata -o sea el suyo-.
Fíjense bien: el vicepresidente del BCR hace que el BCR le consulte al estudio Tovar y Zapata (propiedad del susodicho vicepresidente). El vicepresidente se contesta a sí mismo y luego se factura y luego se paga. O sea, la obra maestra de la concha. Para ello utiliza a la Comisión de Liquidaciones, que le debe a más de veinte instituciones financieras en proceso de liquidación, que aduce no tener fondos, pero que sí tiene plata para pagar esas consultas mañosas.
Ese es el fujimorismo que Ortiz de Zevallos defiende con sus sondeos sesgados y su reciente mirada de cobrador.
FUENTE
domingo, 13 de diciembre de 2009
Raúl Romero es repudiado por estudiantes por pasado vinculado con Fujimorismo
Actualmente es el rostro mimado de América Televisión
miércoles, 25 de noviembre de 2009
CONGRESO DESCALIFICA A PODER JUDICIAL: CASO CHACON
Phillip Butters entrevistaba a la congresista fujimorista Chacón sobre temas de renovación de armamento en su programa de Radio Capital. Como se sabe la congresista es segunda vicepresidente del Congreso y podría ser declarada rea contumaz pues se niega acudir al Poder Judicial a escuchar una sentencia donde el fiscal solicita 6 años de pena carcelaria.
Phillip Butters solamente –parece- una persona muy clara en sus apreciaciones. Lo digo porque por los hechos no respalda sus palabras.
En horas de la mañana fue muy crítico de Francis Alisson. Como todos los que hacen leña del árbol caído: Indignación y calificativos contra los corruptos y pedidos insistentes de llamadas telefónicas a sus oyentes.
Como es público durante el periodo de presidencia de Fujimori se compró material obsoleto. Las fuerzas armadas fueron dejadas de lado y su vulnerabilidad fue puesta al desnudo durante la guerra del Cenepa. El fujimorato tiene generales encarcelados que son la prueba de la corrupción que tuvo su máxima expresión durante la gestión de Alberto Fujimori. Negociados y nuevos millonarios fue el reflejo de dicha gestión.
La congresista fujimorista Cecilia Chacón está impulsando una nueva iniciativa de impuestos a futuro para dar un fondo permanente a las fuerzas armadas. Como sabemos la Constitución que promulgo Fujimori da la integridad de recursos naturales la propiedad de los recursos que explotan. Por esta razón el supuesto impuesto sería a nuevas explotaciones y contratos sobre recursos naturales.
Siendo así procedieron a llamadas telefónicas. La nueva modalidad es que te piden nombre y DNI. Algo que no resiste análisis pues cualquiera puede dar un nombre y un número. Tal vez, así traten de filtrar a inoportunos. Muchas veces los locutores dicen misteriosamente “se cortó la llamada. Que lastima!”. Deja que pensar pues nunca ha hecho comentarios sobre el servicio de telefónica de Perú.
A mi turno procedí a preguntarle a la Congresista Chacón si va a presentarse a la lectura de sentencia al Poder Judicial. Butters trato de apuntar hacia otra dirección el tema, sin embargo le exprese lo legítimo del tema puesto que se indignaba con Alisson y no sentía nada al estar al lado de Chacón, quien tiene cuentas con la justicia.
Una pausa larga de comerciales y después una marcha patriótica. La congresista Chacón explico que “el congreso decidió no levantar su inmunidad pues el congreso pudo comprobar con documentos y con hechos el mal manejo que hay con la sala. Obviamente su falta de objetividad, ante estos hechos”. Agrego que su padre está siendo juzgado por 9 años (una maniobra dilatoria es justamente no presentarse al juzgado de parte de ella). Después se lamenta hacia mi persona “pues no aporto nada”. Debo decirle que no aporto nada a quienes no creen en la separación de poderes. La opinión del Congreso es una falta de respeto al Poder Judicial. Si hubiera igualdad ante la ley ella estaría en el juzgado después de tantos desaires. A diferencia de la congresista yo represento a un sector ciudadano que se indigna de tener a congresistas con causas pendientes en el Poder Judicial.
El comentario final de Butters es totalmente fuera de lugar pues todos deberíamos responder ante la justicia cuando seamos requeridos. Y la situación de su amigo fue aclarada. Esos casos se dan con frecuencia en el Poder Judicial. Todos deberíamos ser iguales ante la justicia.
Los audios de las pregunta y respuesta:
Links relacionados:
Phillip Butters solamente –parece- una persona muy clara en sus apreciaciones. Lo digo porque por los hechos no respalda sus palabras.
En horas de la mañana fue muy crítico de Francis Alisson. Como todos los que hacen leña del árbol caído: Indignación y calificativos contra los corruptos y pedidos insistentes de llamadas telefónicas a sus oyentes.
Parece que a los Fujimoristas hay que llevarlos a rastras al Poder Judicial, caso emblemático: Alberto Fujimori (Se fue a Japon, Chile y después recién llego al Peru). Carlos Raffo tiene dos juicios pendientes y se protege por el peso de inmunidad. Cecilia Chacón –al igual que Raffo- tiene un juicio antes de ser parlamentaria y se niega a ir a escuchar su sentencia.
--------------------------------------------------------------------
La llamada:
Como es público durante el periodo de presidencia de Fujimori se compró material obsoleto. Las fuerzas armadas fueron dejadas de lado y su vulnerabilidad fue puesta al desnudo durante la guerra del Cenepa. El fujimorato tiene generales encarcelados que son la prueba de la corrupción que tuvo su máxima expresión durante la gestión de Alberto Fujimori. Negociados y nuevos millonarios fue el reflejo de dicha gestión.
La congresista fujimorista Cecilia Chacón está impulsando una nueva iniciativa de impuestos a futuro para dar un fondo permanente a las fuerzas armadas. Como sabemos la Constitución que promulgo Fujimori da la integridad de recursos naturales la propiedad de los recursos que explotan. Por esta razón el supuesto impuesto sería a nuevas explotaciones y contratos sobre recursos naturales.
Siendo así procedieron a llamadas telefónicas. La nueva modalidad es que te piden nombre y DNI. Algo que no resiste análisis pues cualquiera puede dar un nombre y un número. Tal vez, así traten de filtrar a inoportunos. Muchas veces los locutores dicen misteriosamente “se cortó la llamada. Que lastima!”. Deja que pensar pues nunca ha hecho comentarios sobre el servicio de telefónica de Perú.
A mi turno procedí a preguntarle a la Congresista Chacón si va a presentarse a la lectura de sentencia al Poder Judicial. Butters trato de apuntar hacia otra dirección el tema, sin embargo le exprese lo legítimo del tema puesto que se indignaba con Alisson y no sentía nada al estar al lado de Chacón, quien tiene cuentas con la justicia.
Una pausa larga de comerciales y después una marcha patriótica. La congresista Chacón explico que “el congreso decidió no levantar su inmunidad pues el congreso pudo comprobar con documentos y con hechos el mal manejo que hay con la sala. Obviamente su falta de objetividad, ante estos hechos”. Agrego que su padre está siendo juzgado por 9 años (una maniobra dilatoria es justamente no presentarse al juzgado de parte de ella). Después se lamenta hacia mi persona “pues no aporto nada”. Debo decirle que no aporto nada a quienes no creen en la separación de poderes. La opinión del Congreso es una falta de respeto al Poder Judicial. Si hubiera igualdad ante la ley ella estaría en el juzgado después de tantos desaires. A diferencia de la congresista yo represento a un sector ciudadano que se indigna de tener a congresistas con causas pendientes en el Poder Judicial.
El comentario final de Butters es totalmente fuera de lugar pues todos deberíamos responder ante la justicia cuando seamos requeridos. Y la situación de su amigo fue aclarada. Esos casos se dan con frecuencia en el Poder Judicial. Todos deberíamos ser iguales ante la justicia.
Los audios de las pregunta y respuesta:
|
|
Links relacionados:
viernes, 20 de noviembre de 2009
NO A KEIKO! UNETE AL GRUPO!
NO A KEIKO -UNETE AL GRUPO!
CORTESIA: http://pulmonperu.blogspot.com
ESTE BLOG CONDENA LA CORRUPCION! NUNCA PODRA SER COMPLICE!
domingo, 18 de octubre de 2009
El colmo: Fujimori elige a policías que lo custodian en penal de Diroes
El gobierno tiene que explicar sobre su maridaje con el fujimorismo. Esta nota ha sido tomada íntegramente de LA REPUBLICA. No olvidemos anteriormente el reporte de: Fujimori: Recibe hasta 100 visitas por día.
-----------------------------------------------------------------
Lo que faltaba. Efectivos han sido cambiados a otras unidades, pero siguen en Barbadillo. Oficiales asignados el 2007 para resguardar a ex dictador siguen en sus puestos por exigencia de este, según conoció La República.
Doris Aguirre. Unidad de Investigación.
En julio del 2008, el comandante PNP Eduardo Rondón Silva fue designado director del penal ubicado en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), donde se encuentra recluido el ex dictador, Alberto Fujimori.
Rondón reemplazó al coronel PNP Asisclo Delgado Aragón, que pasó al retiro por límite de edad. Sin embargo, desde hace más de un año y cuatro meses el comandante Rondón continúa en el puesto a pesar de que en los cambios generales de la Policía Nacional del 2009 el oficial aparece designado en la División de Bienestar de la Dirandro.
De acuerdo con fuentes de la Dirección de Seguridad de Penales, DIRSEPEN, consultadas por La República en el cuartel policial, el comandante se ha ganado la confianza de Fujimori debido a que accede a sus peticiones que vulneran las normas penitenciarias. Eso explica por qué el hoy condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, fue fotografiado fuera del cerco del penal protegido por efectivos policiales al mando del comandante Rondón.
Para justificar la irregularidad, las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y del Ministerio de Justicia inventaron una zona denominada “tierra de nadie”, que no existe en el lugar.
Pero el comandante Eduardo Rondón no es el único oficial que cumple funciones irregularmente en el penal de la Diroes.
El mayor PNP Carlos Franco Ortega se desempeña como jefe del grupo policial que presta seguridad externa al centro del reclusión donde se encuentra Fujimori. En el 2008, Franco fue cambiado al penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro y este año fue ratificado en dicho centro carcelario. No obstante, Franco sigue en el penal de la Diroes, también conocido como Barbadillo.
El capitán PNP Enrique Palacios Quispe es uno de los efectivos policiales más solicitados por el recluso Fujimori. Según fuentes policiales Palacios coordina las visitas y los encargos personales del ex dictador
A pedir de boca
Palacios es el nexo de Fujimori. “El capitán hace lo que quiere con el servicio y se ha convertido en su preferido porque lo llama para todo”, dijeron agentes del INPE que son testigos de todo lo que ocurre diariamente dentro y fuera del penal Barbadillo de la Diroes.
La versión fue corroborada por policías que prestan servicio en el reclusorio y que revelaron que el capitán Palacios tiene la facultad de no registrar algunas visitas de Alberto Fujimori, ni siquiera informa al comando de la PNP.
“En varias oportunidades el capitán Palacios se ha ufanado de que Fujimori le ha prometido el oro y el moro cuando salga”, indicaron las fuentes policiales: “Es evidente su simpatía por este personaje”.
Incluso relatan sus compañeros que Fujimori le ha prometido nombrarlo como secretario general de su partido pero en el norte, su tierra natal. A otros les ha prometido realizar actividades partidarias remuneradas.
El capitán Palacios, con 49 años de edad, pasará a retiro a fines del 2009 por límite de edad, según el reglamento de la Ley de Situación del personal policial.
Palacios llegó a lado de Fujimori cuando este fue recluido momentáneamente en uno de los ambientes (pabellón de oficinas) de la Diroes, en setiembre del 2007. Desde esa fecha también están al lado del recluso el capitán PNP Luis Arévalo Mallqui y el teniente PNP Néstor Azañedo Macedo.
A su servicio, señor
“En la práctica, es por el pedido de Fujimori que no son relevados ” dijeron fuentes de la Diroes. En el 2008, Palacios fue trasladado al penal Miguel Castro Castro, pero se quedó en la Diroes. Y en el 2009 fue designado al presidio de Lurigancho y tampoco lo cambiaron.
Según la Inspectoría General de la PNP, Enrique Palacios tiene numerosas sanciones por medidas disciplinarias. En una oportunidad, encontrándose en el penal de la Diroes, en agosto del 2008, el jefe de la Dirección de Seguridad de Penales, coronel PNP Juan Miranda Benavides, lo envió a Castro Castro. Pero Palacios estuvo allí solo un día. Regresó a la Diroes, según fuentes policiales, a pedido de Fujimori.
La República solicitó una entrevista con el actual titular de la Dirección de Seguridad de Penales, pero la Dirección de Informaciones de la Policía nos comunicó que el ministro del Interior era la única persona autorizada para declarar y que nos darían la en-trevista respectiva. Lamentablemente no se concretó. Esperemos que en las próximas horas tenga lugar.
Servicio completo
El mayor PNP Aníbal Zamora Ortega –fotografiado con Fujimori fuera del perímetro del penal–, se desempeña como director del Centro de Inculpados de la PNP ( CENIN ). Este oficial tiene a su cargo la custodia de tres efectivos que son procesados por la justicia militar por delitos de homicidio, secuestro y tráfico de armas. Los internos ocupan la cuarta parte del CENIN.
Zamora, según fuentes policiales, permite el ingreso de Fujimori al espacio que corresponde al CENIN para que cumpla con sus actividades. En el 2009, Zamora fue cambiado a la secretaría privada de la Dirección General PNP . Sin embargo, permanece en el penal de la Diroes resguardando al recluso Fujimori.
El capitán PNP Luis Arévalo Malqui, al igual que Palacios y Azañedo, trabajan desde el 2007 con Fujimori. Es un oficial de extrema confianza del capitán Palacios. En el 2008 fue cambiado a Castro Castro y en el 2009 a Lurigancho, pero continúa en la Diroes.
Arévalo es otro de los engreídos del ex dictador. Se encarga de organizarle los regalos de cumpleaños. Incluso mandó a confeccionar a los internos del penal Castro Castro una alfombra con el lema: “Estamos contigo Alberto. Fuerza 2011”. Según sus compañeros de armas, el oficial Azañedo es conocido en el penal de la Diroes como los “ojos y oídos” de Fujimori. Increíble.
-----------------------------------------------------------------
Doris Aguirre. Unidad de Investigación.
En julio del 2008, el comandante PNP Eduardo Rondón Silva fue designado director del penal ubicado en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), donde se encuentra recluido el ex dictador, Alberto Fujimori.
Rondón reemplazó al coronel PNP Asisclo Delgado Aragón, que pasó al retiro por límite de edad. Sin embargo, desde hace más de un año y cuatro meses el comandante Rondón continúa en el puesto a pesar de que en los cambios generales de la Policía Nacional del 2009 el oficial aparece designado en la División de Bienestar de la Dirandro.
De acuerdo con fuentes de la Dirección de Seguridad de Penales, DIRSEPEN, consultadas por La República en el cuartel policial, el comandante se ha ganado la confianza de Fujimori debido a que accede a sus peticiones que vulneran las normas penitenciarias. Eso explica por qué el hoy condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad, fue fotografiado fuera del cerco del penal protegido por efectivos policiales al mando del comandante Rondón.
Para justificar la irregularidad, las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y del Ministerio de Justicia inventaron una zona denominada “tierra de nadie”, que no existe en el lugar.
Pero el comandante Eduardo Rondón no es el único oficial que cumple funciones irregularmente en el penal de la Diroes.
El mayor PNP Carlos Franco Ortega se desempeña como jefe del grupo policial que presta seguridad externa al centro del reclusión donde se encuentra Fujimori. En el 2008, Franco fue cambiado al penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro y este año fue ratificado en dicho centro carcelario. No obstante, Franco sigue en el penal de la Diroes, también conocido como Barbadillo.
El capitán PNP Enrique Palacios Quispe es uno de los efectivos policiales más solicitados por el recluso Fujimori. Según fuentes policiales Palacios coordina las visitas y los encargos personales del ex dictador
A pedir de boca
Palacios es el nexo de Fujimori. “El capitán hace lo que quiere con el servicio y se ha convertido en su preferido porque lo llama para todo”, dijeron agentes del INPE que son testigos de todo lo que ocurre diariamente dentro y fuera del penal Barbadillo de la Diroes.
La versión fue corroborada por policías que prestan servicio en el reclusorio y que revelaron que el capitán Palacios tiene la facultad de no registrar algunas visitas de Alberto Fujimori, ni siquiera informa al comando de la PNP.
“En varias oportunidades el capitán Palacios se ha ufanado de que Fujimori le ha prometido el oro y el moro cuando salga”, indicaron las fuentes policiales: “Es evidente su simpatía por este personaje”.
Incluso relatan sus compañeros que Fujimori le ha prometido nombrarlo como secretario general de su partido pero en el norte, su tierra natal. A otros les ha prometido realizar actividades partidarias remuneradas.
El capitán Palacios, con 49 años de edad, pasará a retiro a fines del 2009 por límite de edad, según el reglamento de la Ley de Situación del personal policial.
Palacios llegó a lado de Fujimori cuando este fue recluido momentáneamente en uno de los ambientes (pabellón de oficinas) de la Diroes, en setiembre del 2007. Desde esa fecha también están al lado del recluso el capitán PNP Luis Arévalo Mallqui y el teniente PNP Néstor Azañedo Macedo.
A su servicio, señor
“En la práctica, es por el pedido de Fujimori que no son relevados ” dijeron fuentes de la Diroes. En el 2008, Palacios fue trasladado al penal Miguel Castro Castro, pero se quedó en la Diroes. Y en el 2009 fue designado al presidio de Lurigancho y tampoco lo cambiaron.
Según la Inspectoría General de la PNP, Enrique Palacios tiene numerosas sanciones por medidas disciplinarias. En una oportunidad, encontrándose en el penal de la Diroes, en agosto del 2008, el jefe de la Dirección de Seguridad de Penales, coronel PNP Juan Miranda Benavides, lo envió a Castro Castro. Pero Palacios estuvo allí solo un día. Regresó a la Diroes, según fuentes policiales, a pedido de Fujimori.
La República solicitó una entrevista con el actual titular de la Dirección de Seguridad de Penales, pero la Dirección de Informaciones de la Policía nos comunicó que el ministro del Interior era la única persona autorizada para declarar y que nos darían la en-trevista respectiva. Lamentablemente no se concretó. Esperemos que en las próximas horas tenga lugar.
Servicio completo
El mayor PNP Aníbal Zamora Ortega –fotografiado con Fujimori fuera del perímetro del penal–, se desempeña como director del Centro de Inculpados de la PNP ( CENIN ). Este oficial tiene a su cargo la custodia de tres efectivos que son procesados por la justicia militar por delitos de homicidio, secuestro y tráfico de armas. Los internos ocupan la cuarta parte del CENIN.
Zamora, según fuentes policiales, permite el ingreso de Fujimori al espacio que corresponde al CENIN para que cumpla con sus actividades. En el 2009, Zamora fue cambiado a la secretaría privada de la Dirección General PNP . Sin embargo, permanece en el penal de la Diroes resguardando al recluso Fujimori.
El capitán PNP Luis Arévalo Malqui, al igual que Palacios y Azañedo, trabajan desde el 2007 con Fujimori. Es un oficial de extrema confianza del capitán Palacios. En el 2008 fue cambiado a Castro Castro y en el 2009 a Lurigancho, pero continúa en la Diroes.
Arévalo es otro de los engreídos del ex dictador. Se encarga de organizarle los regalos de cumpleaños. Incluso mandó a confeccionar a los internos del penal Castro Castro una alfombra con el lema: “Estamos contigo Alberto. Fuerza 2011”. Según sus compañeros de armas, el oficial Azañedo es conocido en el penal de la Diroes como los “ojos y oídos” de Fujimori. Increíble.
domingo, 4 de octubre de 2009
Carlos Raffo y la sinceridad del fujimorismo en el Twitter
.
@carlosraffo: Que les parece? Ningun dominical trato el juicio a Fujimori. Parece que no hubiera existido. Objetivo cumplido.
@carlosraffo: Que les parece? Ningun dominical trato el juicio a Fujimori. Parece que no hubiera existido. Objetivo cumplido.
"Periodismo periodismo la verguenza nacional porque engañas a la gente, por dinero y nada mas!!"
martes, 29 de septiembre de 2009
Cosas del periodismo: patente de corso, blogs y otras mas
El poder de un periodista en un medio y, más en la televisión es supremo. Ellos son los que crean la matriz informativa que deriva en campañas de información, desinformación y, también en cortinas de humo.
Con el poder de la información que brinda el internet y la libertad de expresión se ha dado una paradoja y es que las opiniones e ideas se enfrentan a ideas. Por ello el argumento más inteligente será el que se impondrá.
Los procesos comunicativos pasaron de ser la vía exclusiva de un crítico televisivo a cualquier persona con la capacidad de elaborar una idea. En el antiguo formato, muchas veces encontrábamos que un crítico era “amigo” de quienes alababa y enemigo de quienes detestaba y así imponían a la gente éxitos y a otros los sepultaban.
Un ejemplo notable de lo anterior es Laura Bozzo. Durante el fujimorato fue la estrella de televisión. La engreída que logro colocar sus programas hasta en la cadena más importante de USA. En Perú también tenía un éxito envidiable. ¿Qué fue lo que cambio? Ciertamente su programa televisivo no cambio de formato pero cuando intento reponerlo fue un fracaso absoluto. Eso también fue con ayuda de bloggers que expusieron su modo operandi de las calles y programas televisivos que expusieron sus prácticas ante el público. Resumiendo: El formato no tuvo variaciones pero si las criticas y ello basto para decretar la muerte televisiva de la Bozzo en el Perú. ¿El factor político? No creo que fuera esencial, puesto que la muestra sería la hija del condenado Fujimori que goza de cierta popularidad. Claramente el factor moral no influyo en la caída de Bozzo.
La molestia de la reportera
Excelentes reportajes he visto de Albina Ruiz. Solo alguna vez la reproche porque ella criticaba una conducta y para mostrarla caía en el mismo actuar de imprudencia.
Esta noche me encontré con mensajes que parecían propios del chat de Alvina Ruiz. Literalmente transcribo frases y las comento:
Albina Ruiz dice: “No hay teoría sin practica”
Le contesto que más importante es ponerse al nivel propio y que nadie tiene patente de corso. Su humilde servidor, probablemente, ya escribía en un periódico y alguna revista cuando terminaba usted el colegio. Aun así, no lo considero lo más importante pues las ideas es lo que va a perdurar y nuestros escritos y trabajos quedaran. Cada quien podrá ser juzgados por quienes nos siguen. Así que lo último que deberemos hacer es prejuzgar a alguien que no conocemos. Podremos juzgar su trabajo pero nunca llevarlo al nivel personal.
Albina Ruiz dice: “te puedes convertir en un mono con metralleta y el internet no se hizo para disparar insultos sin ton ni son”
Uso los condicionales “te puedes convertir” debería referirse a una condición con respecto a lo escrito en el post original. Y es mi convicción que no hay uso de insulto. A lo sumo hay técnica de redacción propio del periodismo televisivo trasladado al escrito.
Me considero con derecho a criticar lo que entra en mi casa a través de la televisión. No critico a la persona. No gano ni un centavo por escribir o dejar de escribir y eso es supremo pues nadie puede acusarme de ser parcializado. Los periodistas –en la mayoría de casos- se rigen por la línea informativa del canal. Bajo esa premisa quedan mutilados. Un ejemplo perfecto era el Federico Salazar de la televisión de los Crousillat y sus magníficos escritos de prensa. Era surreal verlo en televisión y leer sus escritos mismo Dr Jekyll and Mr Hyde durante el fujimorato. Más de una vez se refirió a la línea editorial del canal. Años después nos enteraríamos que esa línea editorial estaba comprada por el gobierno de turno.
Una vez más dejo sentado que cualquier escrito debe tomarse no de modo personal. Usted no me ha hecho nada y no la conozco personalmente. Sea más tolerante y tal vez, usted no tenga responsabilidad del todo, pues el productor debería ser más cuidadoso, no por algo es el “jefe de jefes” en un programa de televisión.
Queda además el agradecimiento por darme pie a poner conceptos que siempre tenía en mente y que no sabía cómo abordarlos en este blog.
Con el poder de la información que brinda el internet y la libertad de expresión se ha dado una paradoja y es que las opiniones e ideas se enfrentan a ideas. Por ello el argumento más inteligente será el que se impondrá.
Los procesos comunicativos pasaron de ser la vía exclusiva de un crítico televisivo a cualquier persona con la capacidad de elaborar una idea. En el antiguo formato, muchas veces encontrábamos que un crítico era “amigo” de quienes alababa y enemigo de quienes detestaba y así imponían a la gente éxitos y a otros los sepultaban.
Un ejemplo notable de lo anterior es Laura Bozzo. Durante el fujimorato fue la estrella de televisión. La engreída que logro colocar sus programas hasta en la cadena más importante de USA. En Perú también tenía un éxito envidiable. ¿Qué fue lo que cambio? Ciertamente su programa televisivo no cambio de formato pero cuando intento reponerlo fue un fracaso absoluto. Eso también fue con ayuda de bloggers que expusieron su modo operandi de las calles y programas televisivos que expusieron sus prácticas ante el público. Resumiendo: El formato no tuvo variaciones pero si las criticas y ello basto para decretar la muerte televisiva de la Bozzo en el Perú. ¿El factor político? No creo que fuera esencial, puesto que la muestra sería la hija del condenado Fujimori que goza de cierta popularidad. Claramente el factor moral no influyo en la caída de Bozzo.
La molestia de la reportera
Excelentes reportajes he visto de Albina Ruiz. Solo alguna vez la reproche porque ella criticaba una conducta y para mostrarla caía en el mismo actuar de imprudencia.
Esta noche me encontré con mensajes que parecían propios del chat de Alvina Ruiz. Literalmente transcribo frases y las comento:
Albina Ruiz dice: “No hay teoría sin practica”
Le contesto que más importante es ponerse al nivel propio y que nadie tiene patente de corso. Su humilde servidor, probablemente, ya escribía en un periódico y alguna revista cuando terminaba usted el colegio. Aun así, no lo considero lo más importante pues las ideas es lo que va a perdurar y nuestros escritos y trabajos quedaran. Cada quien podrá ser juzgados por quienes nos siguen. Así que lo último que deberemos hacer es prejuzgar a alguien que no conocemos. Podremos juzgar su trabajo pero nunca llevarlo al nivel personal.
Albina Ruiz dice: “te puedes convertir en un mono con metralleta y el internet no se hizo para disparar insultos sin ton ni son”
Uso los condicionales “te puedes convertir” debería referirse a una condición con respecto a lo escrito en el post original. Y es mi convicción que no hay uso de insulto. A lo sumo hay técnica de redacción propio del periodismo televisivo trasladado al escrito.
LOS BLOGS SON DE USO PROPIO DE OPINION E INFORMACION. ESO ES LO QUE DEBE ENTENDERSE. SI LO APRECIAS DE CUALQUIER OTRO MODO INDICARIA CIERTA TEDENCIA INTOLERABLE.
Me considero con derecho a criticar lo que entra en mi casa a través de la televisión. No critico a la persona. No gano ni un centavo por escribir o dejar de escribir y eso es supremo pues nadie puede acusarme de ser parcializado. Los periodistas –en la mayoría de casos- se rigen por la línea informativa del canal. Bajo esa premisa quedan mutilados. Un ejemplo perfecto era el Federico Salazar de la televisión de los Crousillat y sus magníficos escritos de prensa. Era surreal verlo en televisión y leer sus escritos mismo Dr Jekyll and Mr Hyde durante el fujimorato. Más de una vez se refirió a la línea editorial del canal. Años después nos enteraríamos que esa línea editorial estaba comprada por el gobierno de turno.
Una vez más dejo sentado que cualquier escrito debe tomarse no de modo personal. Usted no me ha hecho nada y no la conozco personalmente. Sea más tolerante y tal vez, usted no tenga responsabilidad del todo, pues el productor debería ser más cuidadoso, no por algo es el “jefe de jefes” en un programa de televisión.
Queda además el agradecimiento por darme pie a poner conceptos que siempre tenía en mente y que no sabía cómo abordarlos en este blog.
jueves, 13 de agosto de 2009
Asqueroso Congreso
¿Cómo es posible que una VICEPRESIDENTE DEL CONGRESO pueda ser declarada REA CONTUMAZ? ¿Nadie se inmuta? ¿Nadie se avergüenza?
Twiteando sugerí a una congresista que pongan una moción de censura contra esa afrenta que dice representar a un sector del Perú (me imagino al sector corrupto y enquistado en el poder). Su explicación fue que tenían 6 o 7 representantes y no podían hacer nada.
Si tuvieran dignidad y consecuencia deberían protestar en el hemiciclo, asi los boten por seis meses pues no se puede tolerar con complicidad silenciosa dicho agravio a la justicia y al Poder Judicial del Perú.
Una vez más vemos el silencio de los medios de comunicación. Aquí los que tienen rabo de paja e indignos ni se inmutan.
Links:
Twiteando sugerí a una congresista que pongan una moción de censura contra esa afrenta que dice representar a un sector del Perú (me imagino al sector corrupto y enquistado en el poder). Su explicación fue que tenían 6 o 7 representantes y no podían hacer nada.
Si tuvieran dignidad y consecuencia deberían protestar en el hemiciclo, asi los boten por seis meses pues no se puede tolerar con complicidad silenciosa dicho agravio a la justicia y al Poder Judicial del Perú.
Una vez más vemos el silencio de los medios de comunicación. Aquí los que tienen rabo de paja e indignos ni se inmutan.
Links:
Vicepresidente del Congreso Chacon es declarada rea contumaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)