Mostrando entradas con la etiqueta Chavez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavez. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de marzo de 2011

Daniel Abugattás se los dijo en su cara a el grupo EL COMERCIO sobre la manipulación

Pocas veces se ve lo siguiente en los medios de comunicación del Perú. La cara de desconcierto del periodista es evidente.

"¿Por qué no ponen la imagen de Fujimori con Gadaffi? ¿Por qué no ponen a Somoza con Castañeda?"



viernes, 25 de marzo de 2011

Evaluación de mandatarios en Latinoamérica (¿Donde está Alan García?)

Sé que hay cosas que no se publican porque la “gobernabilidad” y el ego esta primero. El siguiente estudio es a nivel internacional. El satanizado Chávez está muy por encima de nuestro presidente. Alguien me dijo que así Fujimori manejaba también su popularidad y regalaba y hacia fraude en elecciones. La diferencia es que en el Perú los embajadores de países extranjeros se retiraron en el fraude la tercera reelección. En Venezuela no ha ocurrido eso.
-----------------------------------------------------------------------------



EVALUACIÓN DE MANDATARIOS

EVALUACIÓN SOBRESALIENTE. Con evaluaciones de más de 75% de sus gobernados encontramos solamente a un Presidente, Juan Manuel Santos de Colombia que en el séptimo mes de mandato logra 77% de acuerdo en su forma de gobernar, cuatro puntos porcentuales más a los que obtuvo en su primer mes de mandato.

EVALUACIÓN ALTA. En un segundo bloque de evaluaciones con porcentajes que oscilan entre 55 y 75 por ciento aparecen:

Mauricio Funes de El Salvador, que aunque continúa en la segunda posición cae tres puntos porcentuales respecto a la medición anterior y ahora logra 72% de acuerdo.

Ricardo Martinelli con 18 meses de gestión en Panamá logra la aprobación del 65% de sus gobernados.

Rafael Correa de Ecuador, remonta posiciones y gana puntos favorables entre sus gobernados, por lo que deja la lista de mandatarios con evaluación media para colocarse con 56% de aprobación.

EVALUACIÓN MEDIA. Con porcentajes menores al 55 por ciento y mayores a 50 por ciento consideramos niveles de popularidad media, y en esa escala encontramos a 4 mandatarios:

Felipe Calderón de México encabeza la lista de los mandatarios con evaluación media al obtener 52% y ocupar la sexta posición en la lista general.

Porfirio Lobo en Honduras abandona la lista de evaluaciones altas y se coloca en la séptima casilla con la aprobación del 51% de sus gobernados.

Dilma Rousseff. La gestión de la presidenta brasileña inicia con un acuerdo de parte de sus gobernados del 50%, superior a los obtenidos por Luiz Inácio Lula da Silva al inicio de sus dos mandatos en 2003 y 2007.

Hugo Chávez de Venezuela, aparece en esta medición con una aprobación de su gestión de 50% a partir de una estimación del resultado de dos encuestas en ese país.

EVALUACIÓN BAJA. Con porcentajes menores a 50 por ciento pero superiores a 40 por ciento se ubican 9 de los 20 mandatarios evaluados en esta lista, entre ellos José Mújica de Uruguay, Barack Obama de Estados Unidos que empata posición con su similar de Argentina Cristina Fernández de Kirchner.

EVALUACIÓN MUY BAJA. Por último, con menos de 40 por ciento de la aprobación de sus gobernados encontramos a los últimos 3 mandatarios evaluados:

Evo Morales de Bolivia continúa a la baja y abandona el lugar 12 para encabezar a los presidentes menos populares con una caída estrepitosa de 14 puntos obteniendo el 32% de acuerdo de sus gobernados. Empatando en posición y porcentaje a Stephen Harper de Canadá, que continúa con un nivel y porcentaje similar al que ha logrado durante los últimos 2 años.

La última posición es para el mandatario de Perú, Alan García que es aprobado por el 27% de sus ciudadanos.


FUENTE

martes, 8 de septiembre de 2009

Colombia comploto contra Chavez según miembro de inteligencia colombiano


Esta es una noticia que hay que buscarla con lupa. No la ves a ver en El Comercio, Correo o Rosa María Palacios o cualquier otro medio de comunicación que se diga “independiente” en Perú.

La relevancia es que quien da la información no es un simple informante, es Rafael García, ex jefe de informática del servicio de inteligencia colombiano.

-----------------------------


Bogotá.- (EFE).- El Gobierno del presidente Álvaro Uribe auspició "toda una conspiración" contra el mandatario venezolano, Hugo Chávez, que incluyó el envío de paramilitares y contemplaba el asesinato de personalidades, aseguró Rafael García, ex jefe de informática del servicio de inteligencia colombiano.

El fiscal general en funciones, Guillermo Mendoza, señaló hoy a la emisora radial RCN que las declaraciones de García "han conducido a numerosas investigaciones, a acusaciones y hasta sentencias condenatorias", pero en "otras ocasiones no se le ha creído".

García dijo en entrevista con el informativo de televisión Noticias Uno que del plan para derrocar y asesinar a Chávez hacían parte el ex director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) Jorge Noguera, preso por sus presuntos nexos con paramilitares, y el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

"Hubo toda una conspiración contra el Gobierno venezolano, del cual hasta donde yo sé participaron facciones del Bloque Norte y del DAS, y también eran estimuladas por el ex ministro (del Interior) Fernando Londoño", dijo.

El ex funcionario del DAS agregó que en el plan participaron además personas de Venezuela, como ganaderos de la zona fronteriza, e incluso afirmó que Rafael Alonso, hermano de la cantante y actriz cubano-venezolana María Conchita Alonso, recibió en su finca una avanzada de 70 paramilitares que fueron capturados por las autoridades.

Dentro del plan también estaba el "saboteo del aparato productivo de Venezuela" y a raíz de eso "se produce un paro en 2002 que le causa un enorme daño", agregó.

Entre los planes, según García, se "contemplaba asesinar personas representativas con el ánimo de causar zozobra en la sociedad venezolana".

"Muchos explosivos fueron pasados por funcionarios del propio DAS por allá en el puesto fronterizo de Paraguachón en presencia mía, yo lo vi cuando lo pasaron", agregó.

García dijo que para concretar ese plan el ex director del DAS Jorge Noguera creó un grupo y quedó bajo el mando de Jacqueline Sandoval "y como premio a su labor Jorge la nombró primera subdirectora de contrainteligencia y luego directora general operativa".

Los principales objetivos del grupo eran el presidente Chávez, su ex vicepresidente José Vicente Rangel, el ex ministro de Interior Jessi Rodríguez Chacón y el fiscal general Isaías Rodríguez, precisó García.

García ya había hecho denuncias sobre un presunto complot del DAS y los paramilitares contra el Gobierno venezolano, pero los detalles y nombres de los involucrados solo los conocía la Fiscalía.

Mendoza dijo que a García se "le ha prestado atención en todo lo que ha dicho".

"Casi todos esos hechos han sido investigados o se encuentran en proceso de investigación", afirmó.

Mendoza explicó que el solo testimonio que rinda una persona no puede acogerse simplemente y se deben corroborar algunas circunstancias para aclarar lo dicho.

Las declaraciones de Rafael García han conducido "a corroborar parte de lo que ha dicho y en otras ocasiones no se le ha creído", puntualizó.

La versión de García coincide con la que dio el presidente Chávez en la cumbre de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) el pasado 28 de agosto en Argentina sobre el supuesto plan urdido en su contra desde Colombia.


EFE


FUENTE

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Dará Perú asilo político a Rosales? (Desestabilizando Venezuela desde Perú))

Hace unos días el presidente de USA dio una llamadita a Alan García. No es usual que los presidentes se comuniquen antes de una reunión de presidentes. Palacio de Gobierno dio gran publicidad sobre la comunicación.

Ahora sabemos que un notorio opositor de Chávez, requerido por la justicia venezolana se encontraría clandestinamente en Perú. ¿Hablarían sobre ello?

Recordemos que las relaciones con Venezuela fueron cuestionadas hace algunos años cuando se especulo que Chávez brindaba protección a Montesinos. Finalmente, sin mayores trámites se procedió a la expulsión del reo de la base naval.
¿Cómo devolverá el gesto de confirmarse la información?


Dice que Rosales está en Perú creando un movimiento “desestabilizador”

Egda Vílchez, Concejala del PSUV en el estado Zulia, confirmó que Manuel Rosales se encuentra actualmente en el Perú, tras huir de la justicia venezolana. Además, pidió inhabilitar a “ediles” de la Cámara Municipal de Maracaibo que otorgaron el permiso a Rosales.

Vílchez aseguró también que desde Perú, Rosales intenta iniciar nuevamente un movimiento de desestabilización que busca desconocer a las autoridades legítimas.

Estas declaraciones las ofreció la concejala desde el Zulia, en un contacto vía satélite Simón Bolívar al programa Contragolpe, que transmite Venezolana de Televisión (VTV) la concejala dijo que la información confirmada señala que el “fugado alcalde de Maracaibo se encuentra en Perú, donde también está el otro prófugo, Carlos Ortega”.

Alertó públicamente, que desde el Zulia está circulando un supuesto documento atribuido a Rosales donde se habla de la activación del artículo 350, para desconocer una vez más al Gobierno Nacional.

Informó que dicho documento no está firmado, y es atribuido a Rosales, pero dijo que la redacción del mismo supera la capacidad intelectual del “dirigente oposicionista”. En cualquier caso, dijo, que el comunicado evidencia el nuevo intento, abierto y mediático, de aplicar el desconocimiento de todo orden constitucional.

Pide inhabilitar a “ediles” que otorgaron permiso a Rosales

Egda Vílchez, en rueda de prensa este miércoles desde la sede del PSUV en Maracaibo, solicitó a las autoridades respectivas para que inhabiliten a los “ediles” de la Cámara Municipal de Maracaibo que otorgaron el permiso temporal por 90 días al alcalde de esta ciudad, Manuel Rosales.

En una rueda de prensa que ofreció en la sede del PSUV en esta capital, explicó que solicitarán una medida cautelar, ante el tribunal contencioso administrativo de la región occidental–Zulia, para que inhabiliten a los concejales que otorgaron el permiso al alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, “por considerar que este permiso es ilegal”.

A su juicio, Rosales está preparando a su esposa, Evelin Trejo de Rosales como virtual candidata a la Alcaldía de Maracaibo, “pues ya él tiene conciencia que no regresará a Maracaibo, por lo menos como alcalde, podrá regresar, pero como detenido de la justicia venezolana”.

Explicó que, debido a que el tribunal contencioso administrativo de la región occidental– Zulia, declaró nulo el permiso otorgado por la Cámara Municipal, “la condición de alcalde interino no existe”, función que continúa ejerciendo en la actualidad, Elías Matta.

“Maracaibo, está sin alcalde, pues Rosales tiene más de 20 días fuera del país, cuya prueba más fehaciente de su irresponsabilidad fue el comunicado que dio a conocer a los medios de comunicación, donde invita a la insurrección popular”, dijo.

Con información de Venezolana de Televisión (VTV) y la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)

viernes, 20 de febrero de 2009

Venezuela: Profundizando la democracia

La enmienda constitucional que el pueblo venezolano aprobó ayer puso en evidencia la desesperación de los adversarios, de adentro y de afuera, de la Revolución Bolivariana. Son conscientes de que la consolidación del liderazgo de Chávez y la continuidad de su proyecto afianzarán el fiel de la balanza política regional en el espacio de la izquierda, y eso es una muy mala noticia para el imperio.


Si hay alguien que tiene capacidad para percibir los significados históricos de estas cosas es Fidel. Y en su Reflexión del 13 de febrero escribió que “nuestro futuro es inseparable de lo que ocurra el próximo domingo. El destino de los pueblos de ‘Nuestra América’ dependerá mucho de esa victoria y será un hecho que influirá en el resto del planeta”. Es precisamente por eso que la voz de orden de la derecha imperial es desembarazarse de Chávez lo antes posible. Si se puede por la vía institucional, bien; si no, deberá recurrirse a los métodos tradicionales que la CIA conoce a la perfección. Recordemos que la legislación estadounidense faculta al presidente a ordenar el asesinato de un mandatario extranjero, o la tortura a prisioneros, en caso de que la seguridad nacional del país se vea amenazada por tan temibles sujetos.

Esta es la clave que permite entender la feroz agresividad en contra de la figura de Chávez y la campaña en contra de la enmienda constitucional. Y las innumerables provocaciones que continuamente lo acosan. La última, un par de días atrás, a cargo del eurodiputado por el Partido Popular, Luis Herrero, quien llegó a Caracas en calidad de “observador” del referéndum y al rato se inmiscuyó en la política interna venezolana al aconsejar a los electores que no se amedrentaran ante “un dictador” como Chávez. Herrero cometió una grosería que lo descalifica de su pretendido papel de “observador” y que lo desenmascara por completo: es un provocador profesional que pertenece al partido que agrupa a la derecha más cavernícola de España, a los herederos del franquismo y a los nostálgicos de los buenos tiempos de la Inquisición y la alianza de la cruz y la espada. Su exabrupto fue recibido por toda la “prensa seria” como una prueba más del carácter dictatorial de la Revolución Bolivariana, lo que demuestra por enésima vez su incurable mendacidad y su total falta de escrúpulos morales. Una prensa que, por ejemplo, jamás dijo una palabra con relación al escandaloso proceso que llevó a la reelección de Alvaro Uribe en Colombia y que la Justicia de ese país demostró que fue posible mediante el soborno a dos diputados de la oposición que, con el paso del tiempo, confesaron su delito. El operador de todo este escándalo fue el ministro de Gobierno de Uribe, quien al conocerse la sentencia del Tribunal Supremo fue velozmente designado embajador en la Santa Sede, que al no ser divorciado lo recibió alborozada en su seno sin hacer pregunta alguna. Y en cuanto a la nueva propuesta de re-reelección de Uribe, los sedicentes defensores de la democracia que se rasgan las vestiduras ante un gobernante como Chávez, que en diez años convocó a quince elecciones generales, nada dicen que aquél logró que la Cámara de Diputados aprobara su proyecto de reelección en una sesión extraordinaria, convocada de extrema urgencia y en cuestión de horas por el oficialismo para las 12 de la noche y ante la casi total ausencia de la desprevenida oposición. Pero eso es democracia; lo de Chávez, que siguió todos los pasos que manda la legalidad vigente, es dictadura.

Los publicistas del Imperio y la plutocracia venezolana machacaron continuamente que la aprobación de la enmienda significaría que Chávez iría a gobernar indefinidamente. Fieles a su tradición, tergiversaron lo que estaba en discusión, procurando de ese modo engañar a la opinión pública. Ocultaron a sabiendas que la enmienda lo único que hace es habilitar la reelección de un presidente, un gobernador o un alcalde. Hay varios gobernadores y alcaldes que se oponen a Chávez y que podrán aprovecharse de esta reforma. De hecho, uno de esos gobernadores participó en el Comando del Sí, lo que ahorra mayores comentarios.

La existencia de una norma semejante rige en los principales países de Europa: es por eso que Helmut Kohl pudo ser canciller de Alemania durante dieciséis años y si no continuó en el poder fue debido a un escándalo financiero que lo desacreditó ante la opinión pública de su país. Felipe González fue presidente del gobierno de España durante catorce años y Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido por once años. Si no continuaron en sus cargos fue porque perdieron el consenso popular, no porque hubiera una cláusula de “no reelección” que lo impidiera. Hay varios casos similares en Europa. Francia, sin ir más lejos, autoriza una reelección presidencial para un mandato de siete años cada uno. Todos los últimos presidentes de Francia duraron catorce años en el poder. En suma: la cláusula aprobada ayer es la contrapartida de otra, profundamente democrática también, que le otorga a la ciudadanía la capacidad para desalojar de su cargo a quien mal se desempeñe en el mismo. Esta cláusula revocatoria es un arma formidable que la Constitución Bolivariana puso en manos del pueblo; pero todavía no le ofrecía la necesaria contraparte: la capacidad para reelegir a quien había gobernado bien. Se podía castigar a un mal gobierno, pero el pueblo era impotente para garantizar la continuación de uno bueno. Esa paradoja constitucional ha sido resuelta y ahora tiene esa capacidad, con lo cual la democracia bolivariana adquiere una densidad y una profundidad casi sin parangón en el concierto mundial.

Por Atilio Borón (politólogo)

FUENTE:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/120047-38255-2009-02-16.html

jueves, 19 de febrero de 2009

"El Vergatario" - El nuevo celular de Chavez

“Cómodo, pequeño, liviano, resistente, sumergible y blindado” fueron las cualidades que enumeró el Presidente sobre estos nuevos celulares con tecnología china que se fabricarán en el estado Falcón.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Psicosocial: ¿Se acuerdan de esto?

 
Posted by Picasa


Esta noticia fue primera plana de EXPRESO de Perú. En su momento causo el mayor revuelo no solo en estos lares sino en EU (principalmente en la comunidad latina de Florida).  

 

Se demostró que fue una farsa!   La prensa no se ocupo de divulgar ello!  Todos los merdimedios siguen consignas que provienen de mas arriba que sus propietarios.

lunes, 5 de mayo de 2008

Los aumentos "olvidados" en Venezuela de Chavez

Gracias a la Hoja de Mancuso nos enteramos de noticias "olvidadas" por los medios de comunicacion:


Los merdimedios se "olvidaron" de publicar los aumentos decretados por Chavez en Venezuela.
Para festejar el día del Trabajador, el gobierno aumentó todos los salarios, privados, públicos y jubilados en 30 %.

Con ese aumento, Venezuela ocupa el primer lugar en América Latina, con 372 dólares de salario mínimo considerando que el promedio de la región es de 212 dólares. Sumando los 186 dólares de bono alimentación el salario mínimo llega a los 558 dólares.

Con suerte, pueden leer los artículos anteriores clicando acá:http://lahojademancuso.blogspot.com/

miércoles, 26 de marzo de 2008

Lourdes Flores: "Chávez miente al negar financiamiento del ALBA"


Lourdes Flores declara a favor de un mafioso
Originally uploaded by javi270270

Cada vez que leo algo que dice la señorita Lourdes Flores me acuerdo que ella declaro ante las autoridades judiciales argentinas que el caso Schultz (antes que fugara a Suiza) tenia de política.

Ojala que esta vez prueba lo que dice...no vaya a ser que quiera hacerse miembro del club de tías de chismes.

JAF



RPP) La lideresa de Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano, expresó que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, actúa con cinismo cuando niega el financiamiento de las casas del ALBA en nuestro país.

La dos veces candidata a la presidencia del Perú, aseguró que Chávez está destrás del financiamiento de las casas del Alba y posee vinculaciones con grupos terroristas: "El Perú debe asumir una posición inquebrantable para impedir la pretensión expansionista del presidente de Venezuela, Chavez miente y actúa con cinismo, frente al tema de las casas ALBA, los petrodólares que ingresan, las vinculaciones con las FARC y de una posible alianza con el narcoterrorismo", dijo con efusividad.



Reiteró que el Perú debe demostrar una posición contundente y clara ante estos hechos, pues si permitimos esta intromisión el chavismo, estaríamos perdiendo nuestra soberanía nacional.