Blog personal no politico y muy cinico. Lleno de historia y no apto para políticamente correctos.
Mostrando entradas con la etiqueta DIROES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIROES. Mostrar todas las entradas
domingo, 9 de diciembre de 2012
lunes, 6 de junio de 2011
Sin revanchismo: Fujimori a un penal como cualquier otro preso
El electo congresista Chehade tiene razón y no llego a comprender como un sector de la población puede cuestionar algo que se apoya en razones morales y legales aplicables a quien nos debería dar verguenza que desde el puesto de PRESIDENTE haya cometido delitos por los cuales cumple condena carcelaria.
El penal que alberga a Alberto Fujimori costo aproximadamente 5 millones (el gobierno aprista destino una partida especial para su construcción). Ese dinero se destino para quien en el puesto de máxima representación de Perú no dudo en usar el Poder Ejecutivo, Judicial, fiscalia, Congreso y todo el poder delegado lo usara para beneficios de un grupo de peruanos (hay más de 150 sentenciados de la estructura del gobernó fujimoristas e incluyen Ministros y funcionarios de todo nivel).
No es un tema de revanchismo. Entiendo que con un palacete como el que alberga al reo Alberto Fujimori se crea un precedente peligroso puesto que el día de mañana si Alan García o algún funcionario de alto nivel que cometió delitos (no “errores”) durante su gestión invocara igual tratamiento. ¿Se destinaran los millones para otra construcción de un penal personal? ¿Por qué no usarlos para escuelas u hospitales?
Alberto Fujimori como ex Presidente me represento como peruano. También fugó y se refugió en Japón para no asumir sus responsabilidades. Como peruano me siento avergonzado que tenga un tratamiento preferencial que con tamaña vergüenza quien nos desprecio ante el mundo.
Alberto Fujimori merece la mayor severidad acorde a ley. Que nunca más un funcionario de estado se burle del Perú y merece que se aplique el peso de la ley sin privilegios propios de un club.
jueves, 27 de agosto de 2009
General Javier Uribe señala que Mercedes Cabanillas ordenó que Elías Muguruza dirigiera operativo en Bagua
Esta figura la conocen bien Alan García y demás gobernantes. Dan ordenes -por ejemplo- al Ejercito de tomar el control político-militar de una zona (imaginemos Ayacucho). El ejército cumple su labor tal cual está entrenado en su función. Después no hay juicios ni políticos ni de funciones puesto que si se dieran las responsabilidades llegarían hasta a quienes impartieron las ordenes.
Tal es el grado de responsabilidad que se trata a toda costa que no se llegue a judicializar las cosas. Menos comisiones investigadoras imparciales.
En el caso de Bagua sigue el mismo libreto. Al final la verdad se conocerá pero ello no significa que la justicia se imponga a los responsables.
Pregunta suelta ¿Qué hay del Mayor Bazán? Yo no lo he olvidado.
Lo que no se quizo responder durante la interpelación a los ministros de estado lo dijeron clarito los policias.
Javier Fernández
Los generales Javier Uribe Altamirano y Elías Muguruza indicaron ante el Tribunal Disciplinario Nacional de la Policía que la entonces ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, participó en las operaciones para controlar la violencia en Bagua.
“Específicamente, yo era el jefe de la IV Dirección Territorial Policial de Tarapoto, pero luego vino una orden de la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, para que el general Elías Muguruza Delgado asuma la responsablidad del operativo”, contestó el general Uribe, de acuerdo con la transcripción de su manifestación a la que tuvo acceso el diario ‘La República’.
Según el medio impreso, con esta declaración, reveló que Cabanillas tuvo intervención directa en la gestación del operativo policial para desalojar la Curva del Diablo y la estación de bombeo de petróleo Nº 6.
El entonces jefe de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES), general Elías Muguruza Delgado, confirmó al Tribunal Disciplinario Nacional que había recibido la orden de dirigir la operación en reemplazado del general Uribe, por decisión de la ex ministra Cabanillas.
“¿Estuvo a cargo de la Orden de Operaciones de Desbloqueo de la Carretera FBT 2009, suscitado el cinco de junio?”, lo interrogaron.
“Sí, estuve a cargo de la operación”, contestó Muguruza: “La acción de desbloqueo era netamente policial. En ese entonces la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, tenía conocimiento de que se iba a realizar el operativo, pero no sabía la fecha, ni hora de la acción policial”.
Sin embargo, cuando este diario le pidió al general Uribe que ampliara sus declaraciones respecto a que por orden de Cabanillas el dejó la conducción de las operaciones en manos de Muguruza, increíblemente negó haber mencionado a la ex ministra.
“Niego categóricamente haber mencionado a la doctora Mercedes Cabanillas”, afirmó: “Nunca hablé con la ministra ni mucho menos me reuní con ella”.
Entonces, le preguntamos quién ordenó que la conducción de la operación estuviera a cargo del general Muguruza y no de él como correspondía.
“No tengo autorización de mi Comando para dar esa información”, señaló. En todo caso, consta en las actas del Tribunal Administrativo Disciplinario que tanto Uribe como Muguruza mencionaron a la ex ministra Cabanillas.
TOMADO DE PERU.COM
Tal es el grado de responsabilidad que se trata a toda costa que no se llegue a judicializar las cosas. Menos comisiones investigadoras imparciales.
En el caso de Bagua sigue el mismo libreto. Al final la verdad se conocerá pero ello no significa que la justicia se imponga a los responsables.
Pregunta suelta ¿Qué hay del Mayor Bazán? Yo no lo he olvidado.
Lo que no se quizo responder durante la interpelación a los ministros de estado lo dijeron clarito los policias.
Javier Fernández
Los generales Javier Uribe Altamirano y Elías Muguruza indicaron ante el Tribunal Disciplinario Nacional de la Policía que la entonces ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, participó en las operaciones para controlar la violencia en Bagua.
“Específicamente, yo era el jefe de la IV Dirección Territorial Policial de Tarapoto, pero luego vino una orden de la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, para que el general Elías Muguruza Delgado asuma la responsablidad del operativo”, contestó el general Uribe, de acuerdo con la transcripción de su manifestación a la que tuvo acceso el diario ‘La República’.
Según el medio impreso, con esta declaración, reveló que Cabanillas tuvo intervención directa en la gestación del operativo policial para desalojar la Curva del Diablo y la estación de bombeo de petróleo Nº 6.
El entonces jefe de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES), general Elías Muguruza Delgado, confirmó al Tribunal Disciplinario Nacional que había recibido la orden de dirigir la operación en reemplazado del general Uribe, por decisión de la ex ministra Cabanillas.
“¿Estuvo a cargo de la Orden de Operaciones de Desbloqueo de la Carretera FBT 2009, suscitado el cinco de junio?”, lo interrogaron.
“Sí, estuve a cargo de la operación”, contestó Muguruza: “La acción de desbloqueo era netamente policial. En ese entonces la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, tenía conocimiento de que se iba a realizar el operativo, pero no sabía la fecha, ni hora de la acción policial”.
Sin embargo, cuando este diario le pidió al general Uribe que ampliara sus declaraciones respecto a que por orden de Cabanillas el dejó la conducción de las operaciones en manos de Muguruza, increíblemente negó haber mencionado a la ex ministra.
“Niego categóricamente haber mencionado a la doctora Mercedes Cabanillas”, afirmó: “Nunca hablé con la ministra ni mucho menos me reuní con ella”.
Entonces, le preguntamos quién ordenó que la conducción de la operación estuviera a cargo del general Muguruza y no de él como correspondía.
“No tengo autorización de mi Comando para dar esa información”, señaló. En todo caso, consta en las actas del Tribunal Administrativo Disciplinario que tanto Uribe como Muguruza mencionaron a la ex ministra Cabanillas.
TOMADO DE PERU.COM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)